A medida que la capital de la nación trabaja para estar lista para la visita del Papa Francisco a los EE.UU. este otoño, un congresista católico se prepara mediante la lectura de las encíclicas papales. «Lo digo como católico, estoy muy emocionado», dijo el Rep. Tim Huelskamp (R-Kan.) a la CNA sobre la próxima visita del Papa. Añadió que se trata de una oportunidad para «evangelizar como miembros católicos del Congreso.» La visita del Papa es un «asunto serio», dijo, a pesar de que muchos podrían verlo «en su mente como sólo otra celebridad que viene.» «Esta es una oportunidad histórica», recalcó, «esta es la única vez que se tendrá a un Papa hablando al Congreso.»
El diputado ha anunciado que, en preparación para el primer discurso papal en la historia ante una sesión conjunta del Congreso el 24 de septiembre, está leyendo dos encíclicas: del Papa San Pablo VI «Humanae Vitae» de 1968, y del Papa Francisco ‘»Laudato Si» de junio de este año, así como la exhortación apostólica de Francisco «Evangelii Gaudium» del 2013.
Huelskamp es un congresista del Partido Republicano en su tercer término llegó al cargo en 2010 montado en la ola del Tea Party. Su distrito comprende una gran parte del norte y el oeste de Kansas. Fue criado como católico y entró en el seminario al salir de la escuela secundaria antes de finalmente graduarse en la Universidad de Santa Fe y luego obtener un Ph.D. en Ciencias Políticas de la Universidad Americana. Él y su esposa tienen cuatro hijos adoptados. El Papa Francisco visitará Washington, DC, la ciudad de Nueva York y Filadelfia entre el 22 y el 27 de septiembre, culminando con su misa papal en el Encuentro Mundial de las Familias el 27 en Filadelfia. En la ciudad de Nueva York, se dirigirá a la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre.
Durante su visita a Washington DC, el Papa se reunirá con el presidente Obama, rezará con los obispos de Estados Unidos, hablará en una reunión conjunta del Congreso en el edificio del Capitolio de Estados Unidos, y celebrará la misa de canonización del beato Junípero Serra fuera de la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción.
Los boletos para ver su discurso ante el Congreso del 24 de septiembre son muy buscados, ya que cada miembro del Congreso sólo recibe un boleto de invitados para sentarse en la Galería de la Casa Blanca. Huelskamp dijo que ve un hilo común en los tres documentos papales que está leyendo: la santidad de la vida humana. «Pero eso es lo fundamental, en esencia, el valor incomparable del ser humano. Veo esto en los tres documentos, y ése es el mensaje que necesita ser escuchado», dijo.
Huelskamp está más familiarizado con Humanae Vitae, o «Sobre la regulación de nacimiento». Dicha encíclica de San Pablo VI marcó un hito, el documento solidificó las enseñanzas de la Iglesia sobre el matrimonio y la sexualidad, y reafirmó su enseñanza contra el uso del control artificial de la natalidad. La mayoría de los católicos y algunos obispos discreparon con la encíclica en su momento, recordó el legislador. Muchos católicos hoy en día ni siquiera han oído hablar de ella.
«En mi opinión, no se lo predicó lo suficiente en nuestras iglesias, y hoy si nos fijamos en los sondeos, creo que es probablemente exacto, ella no ha sido aceptada mayoritariamente por la media católica estadounidense», dijo Huelskamp. «Para mí, estoy de acuerdo, es una verdad innegable.» El congresista tiene la esperanza que el Papa Francisco hablará sobre las enseñanzas de la Iglesia acerca del matrimonio y la sexualidad cuando predique a los católicos estadounidenses en septiembre.
«La mayoría de la gente todavía no conocen Humanae Vitae», dijo. «Cuando tienes 95 á 98 por ciento de los católicos estadounidenses [que] han decidido hacer caso omiso de la Humanae Vitae y usan anticoncepción artificial, eso es una preocupación real tenemos la esperanza que se trate». Huelskamp no está de acuerdo con todo en la última encíclica del Papa sobre el medio ambiente, Laudato Si. En concreto, no está de acuerdo con la afirmación de que existe un consenso científico sobre el calentamiento global producido por el hombre.
«Yo no soy un teólogo. Soy un agricultor en la vida real, y un político en mi vida pública. Pero (la encíclica) no parece apoyarse mayormente en un consenso teológico. En realidad, se basa en gran medida en un consenso científico que, francamente, no creo que existía en la medida en la que el Santo Padre lo considera en esa encíclica,» dijo.
Denunció a algunos católicos en Washington que no obedecen la clara enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y la sexualidad, pero que sí siguen a la Iglesia al creer en un consenso científico sobre el calentamiento global producido por el hombre. Cuando se lo indagó sobre la conexión entre las dos encíclicas, que tanto la «Humanae Vitae» y «Laudato Si» nos precaven sobre el deseo humano de controlar la naturaleza con fines egoístas, Huelskamp concordó en que la conexión estaba allí.
«Creo que es fundamental», dijo. «Esa es la arrogancia del hombre, el pecado original, la caída del hombre es ser su propio Dios», dijo. «La visión profética de Humanae Vitae predijo todo esto.» Otra de las cuestiones que el congresista espera que Francisco enfrente es el peligro de la libertad religiosa para las organizaciones católicas en los EE.UU. «Estamos en una batalla en este momento», dijo, «estamos trabajando con la Conferencia de Obispos Católicos donde no se les permite participar en determinadas subvenciones de la administración de Obama porque se negaron a renunciar a sus puntos de vista sobre la anticoncepción y el aborto. Y la dignidad del matrimonio y del individuo «.
Miembros católicos del Congreso están trabajando juntos para prepararse para la visita del Papa, reveló. «Hay un componente, un pequeño grupo de nosotros que se han involucrado unos a otros, con la participación de nuestro personal en conjunto, e involucrando a teólogos en Estados Unidos», dijo. Agregó que él está «tratando de ponerse al día» con los obispos de Kansas «y discutir con ellos algunas de las consecuencias de cuestiones e impulsar a nuestra nación hacia adelante en una dirección que será más agradable al Señor.»
Un acontecimiento desconcertante es que él no ha recibido ninguna solicitud de asientos para el césped fuera del Capitolio cuando el Papa Francisco se dirija al Congreso. «Yo no creo haber recibido aún una sola solicitud de parte de un elector», dijo Huelskamp sobre las 50 entradas asignadas a cada miembro del Congreso para ver el discurso en pantallas gigantes desde el césped fuera de la fachada occidental del Capitolio de los EE.UU. El Papa Francisco ha expresado sus deseos de aparecer afuera luego de que él se dirija al Congreso en el interior del edificio del Capitolio.
«He recibido peticiones de miembros y amigos de mi familia, y amigos católicos, pero ni un solo elector ha hecho una solicitud todavía. Así que no estoy seguro de lo que eso significa, pero hasta ahora no hay ningún interés». En última instancia, espera que los católicos estadounidenses harán que la visita papal sea inolvidable.
«Como católicos, tenemos una larga historia en este país en el que hemos sido una de las minorías más discriminadas», dijo. «Fue hace apenas unos años, cuando tuvimos nuestro primer capellán en la Cámara que era un sacerdote católico.»
«Así que hemos recorrido un largo camino, como católicos, y la esperanza que veo es que la gente no ve a los católicos como sólo otra de las muchas denominaciones, sino que entienden que los católicos no nos vemos a nosotros mismos como una denominación, sino que nos vemos como guardianes de la fe y los titulares de la verdad «.